Ante la creciente preocupación por un posible déficit de gas natural en el país, el senador conservador Miguel Ángel Barreto radicó un proyecto de ley en el Senado que busca flexibilizar las reglas de importación y comercialización del energético. La iniciativa tiene como objetivo estabilizar las tarifas para los usuarios, asegurar el suministro a largo plazo y respaldar la generación eléctrica, especialmente durante contingencias como el fenómeno de El Niño. El senador Barreto, vicepresidente de la Comisión Quinta, explicó la necesidad de la reforma: “Nuestro país pasó de ser generador de gas a ser importador. Eso hace que las reglas de juego cambien”.
El proyecto se estructura en tres ejes principales.
Primero, habilitar la recuperación tarifaria para la importación de gas bajo contratos de largo plazo (superiores a 10 años), lo que permitiría a los comercializadores importar directamente sin intermediarios, buscando mejores precios para el consumidor final. Segundo, migrar el esquema de transporte a un cargo de “estampilla nacional”, unificando el valor en todo el país, similar a como funciona con la energía eléctrica. Tercero, permitir el uso de canastas tarifarias en toda la cadena del gas para reducir la volatilidad del mercado. Barreto enfatizó que la propuesta es una “respuesta concreta para asegurar la estabilidad energética del país y avanzar en la transición sin sacrificar la seguridad del servicio”.
El proyecto ahora deberá surtir su trámite en el Congreso, donde se espera un debate sobre su impacto fiscal y regulatorio.
En resumenUn nuevo proyecto de ley en el Senado busca adaptar el mercado de gas natural a la nueva realidad de Colombia como país importador. La iniciativa propone facilitar la importación directa, unificar los costos de transporte y crear mecanismos para estabilizar las tarifas, con el fin de garantizar el suministro y proteger a los consumidores ante un eventual déficit.