
Asamblea del Magdalena se prepara para elegir nuevo contralor departamental el 24 de octubre
El proceso para elegir al próximo contralor del departamento del Magdalena para el período 2026-2029 entra en su recta final, con la elección programada para el 24 de octubre en sesión plenaria de la Asamblea Departamental. La Universidad de Medellín, encargada de la fase de méritos, ya publicó los resultados preliminares de la prueba de conocimientos, en la que 27 de los 32 aspirantes admitidos lograron superar el puntaje mínimo. El cronograma establece varias etapas cruciales antes de la elección final. Entre el 16 y 17 de septiembre, los aspirantes podrán presentar reclamaciones a los resultados de la prueba escrita, cuyas respuestas definitivas se publicarán el 25 de septiembre. Posteriormente, el 6 de octubre, la mesa directiva de la Asamblea conformará y publicará la terna de candidatos con los tres mejores puntajes consolidados, que incluyen la valoración de formación académica y experiencia. Una vez definida la terna, se abrirá un espacio para observaciones ciudadanas los días 13 y 14 de octubre. El paso final antes de la elección será la entrevista a los ternados ante la plenaria de la Asamblea, programada para el 16 de octubre. Los candidatos con los puntajes más altos en la prueba de conocimiento fueron Safuat Atunes Celedón y Andrés Felipe Fergusson D’Acunti, ambos con 97,5 puntos, seguidos por Manuel Julián Mazenet Corrales con 91,25, perfilándose como los más opcionados para conformar la terna final que será presentada a los diputados para la elección.


Artículos
2

Política
Ver más
La candidata de Fuerza Ciudadana, y la favorita para ganar las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra, le envió un contundente y positivo mensaje a los magdalenenses: es la única que continuará, entregará y terminará las obras y programas de los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo. “La gran importancia de la […] La entrada “Soy la única candidata que puede continuar, entregar y terminar las grandes obras que dejaron Caicedo y Martínez para el Magdalena”, Margarita Guerra se publicó primero en InterPolitico.

sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.