
Pacto Histórico avanza hacia su consulta popular del 26 de octubre en medio de incertidumbre jurídica
El Pacto Histórico se prepara para realizar su consulta popular interna el próximo 26 de octubre, una jornada clave para definir sus candidatos a la Presidencia y al Congreso para las elecciones de 2026. Sin embargo, el proceso avanza en medio de la incertidumbre generada por una ponencia en el Consejo Nacional Electoral (CNE) que podría dejar por fuera de la fusión de partidos a Colombia Humana, movimiento del presidente Gustavo Petro. A pesar de las que el movimiento califica como “trabas del Consejo Nacional Electoral”, las directivas del Pacto Histórico han ratificado el cronograma del proceso. Entre las fechas clave se encuentran el plazo para resolver apelaciones de precandidaturas, que va del 17 al 21 de septiembre, y la inscripción oficial de los candidatos ante la Registraduría, programada del 19 al 26 de septiembre. La consulta busca seleccionar de manera democrática y transparente a quienes representarán a la coalición, con el objetivo de “fortalecer la confianza interna y externa en sus mecanismos de selección”. No obstante, la ponencia mayoritaria en el CNE, que avala la fusión de los partidos más antiguos del Pacto pero excluye a Colombia Humana y Progresistas, amenaza la unidad de la coalición. Gabriel Becerra, representante de la Unión Patriótica, calificó la posible decisión como una “concesión precaria que equivale a burlarse de la democracia”. La exclusión de Colombia Humana, la fuerza con mayor caudal electoral dentro del pacto, es vista como una “venganza” política que busca debilitar al progresismo de cara a 2026.



Artículos
5




Política
Ver más
La candidata de Fuerza Ciudadana, y la favorita para ganar las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra, le envió un contundente y positivo mensaje a los magdalenenses: es la única que continuará, entregará y terminará las obras y programas de los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo. “La gran importancia de la […] La entrada “Soy la única candidata que puede continuar, entregar y terminar las grandes obras que dejaron Caicedo y Martínez para el Magdalena”, Margarita Guerra se publicó primero en InterPolitico.

sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.