
Reforma a la salud iniciará su tercer debate en el Senado el 16 de septiembre
Tras cinco meses de estar radicada, la reforma a la salud del Gobierno Petro comenzará su crucial tercer debate en la Comisión Séptima del Senado el próximo martes 16 de septiembre. La iniciativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes en marzo de 2025, enfrenta un ambiente político complejo y será una prueba clave para la gobernabilidad en la recta final del mandato presidencial. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la fecha y expresó su expectativa de que la votación sea rápida, argumentando que los senadores “tiempo sí han tenido para estudiarla”. Sin embargo, el trámite se da en un contexto de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y las bancadas tradicionales, exacerbadas por la reciente elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, considerada una derrota para el Gobierno. Esta situación ha llevado a una reconfiguración de la coalición en el Senado, donde el oficialismo ya no cuenta con mayorías claras. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha urgido al Congreso a avanzar, afirmando que el sistema atraviesa una “crisis estructural” con problemas financieros en las EPS que datan de hace más de 25 años, y que la reforma es necesaria para inyectar recursos y mejorar la gestión. El debate estará influenciado por los recientes informes de la Contraloría sobre el “desastre” financiero de la Nueva EPS y las denuncias del grupo Keralty sobre el “daño devastador” que sufrió Sanitas durante la intervención gubernamental. Estos hechos alimentan las posturas de quienes se oponen a la reforma, que propone transformar las EPS en “Gestoras de Salud y Vida” y centralizar el manejo de los recursos en la ADRES.



Artículos
5




Política
Ver más
La candidata de Fuerza Ciudadana, y la favorita para ganar las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra, le envió un contundente y positivo mensaje a los magdalenenses: es la única que continuará, entregará y terminará las obras y programas de los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo. “La gran importancia de la […] La entrada “Soy la única candidata que puede continuar, entregar y terminar las grandes obras que dejaron Caicedo y Martínez para el Magdalena”, Margarita Guerra se publicó primero en InterPolitico.

sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.