La entidad busca así combatir la abstención y garantizar el derecho al voto. Los plazos para realizar el trámite son estrictos: para las elecciones al Congreso, la inscripción cierra el 8 de enero de 2026, mientras que para las presidenciales el plazo se extiende hasta el 31 de marzo del mismo año. Los nuevos puntos de inscripción están ubicados en lugares de alta afluencia como centros comerciales en ciudades como Cali, y en municipios estratégicos de Nariño como Pasto, Tumaco e Ipiales. El registrador nacional, Hernán Penagos, ha destacado que el objetivo es acercar el trámite a la ciudadanía, en un país que se encuentra por debajo de la media de participación electoral en Latinoamérica. El censo electoral con las actualizaciones se publicará el 8 de febrero de 2026 para las legislativas y después del 30 de abril para las presidenciales, permitiendo a los votantes verificar su lugar de sufragio.