
Corte Constitucional Debate el Futuro de las Corridas de Toros en Colombia
La Corte Constitucional agendó para este miércoles 3 de septiembre el debate sobre una demanda que busca anular la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en el país. La ponencia, presentada por el magistrado Miguel Polo Rosero, propone mantener en firme la prohibición, en una decisión que definirá el futuro de la tauromaquia en Colombia. La discusión en la Sala Plena del alto tribunal se centrará en los argumentos presentados por los defensores de la tauromaquia, quienes interpusieron la demanda alegando que la ley vulnera el derecho a la cultura y que su aprobación en el Congreso estuvo viciada por irregularidades de trámite. Entre los supuestos vicios, sostienen que el debate debió realizarse en las Comisiones Primeras del Congreso y que no se llevaron a cabo las audiencias públicas necesarias en las regiones para discutir el tema a fondo. La ley, que prohíbe la práctica taurina, comenzaría a tener efectos plenos en los próximos tres años, un período de transición diseñado para permitir la reconversión económica de las personas que dependen de esta actividad. La ponencia del magistrado Polo Rosero solicita desestimar los cargos de la demanda y dejar vigente la ley, considerándola un avance en la protección de los animales como seres sintientes. La decisión de la Corte es crucial, ya que determinará si la prohibición se mantiene o si, por el contrario, es declarada inexequible, reabriendo la puerta a las prácticas taurinas en el territorio nacional.



Artículos
4



Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.