
Congreso elegirá nuevo magistrado de la Corte Constitucional el 5 de septiembre
El Congreso de la República se prepara para elegir un nuevo magistrado de la Corte Constitucional el próximo 5 de septiembre, en un proceso que ha sido calificado como crucial para el equilibrio de poderes en el país. La elección definirá si la justicia mantiene su rol de contrapeso frente al Ejecutivo o si se inclina hacia una posición más afín al Gobierno. El debate en torno a esta elección se ha intensificado, con sectores que advierten sobre los riesgos de politización en la alta corte. La analista María Clara Posada, en una columna de opinión, señaló que la elección es “mucho más que un trámite parlamentario”. En su análisis, advierte que es el momento en que se definirá si la justicia “servirá de contrapeso al Ejecutivo o si, por el contrario, se convertirá en su cómplice obediente”. Esta visión refleja la preocupación de que la elección pueda estar influenciada por intereses políticos que busquen asegurar una mayoría favorable al Gobierno en las decisiones de la Corte. La elección se da en un contexto de alta tensión entre el Ejecutivo y la Rama Judicial, particularmente por la revisión de la reforma pensional y las críticas del presidente Gustavo Petro a magistrados de la Corte Constitucional. La selección del nuevo togado será, por tanto, un termómetro del estado de la independencia judicial y de la capacidad del Congreso para actuar con autonomía en una decisión de gran trascendencia para el Estado de derecho en Colombia.


Artículos
2

Política
Ver más
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.

La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.

En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.