El representante Jaime Raúl Salamanca, coordinador ponente del proyecto, no pudo asistir al evento por complicaciones de salud.

¿Desea recibir notificaciones?
La reforma a la Ley General de Cultura, Proyecto de Ley 630 de 2025, avanza en su trámite legislativo y se encuentra a dos debates de ser aprobada para pasar a sanción presidencial. La iniciativa, denominada Ley de Reequilibrio e Inclusión, busca actualizar la Ley 397 de 1997, vigente desde hace 27 años, para responder a las nuevas realidades del sector cultural y artístico del país. En una audiencia pública realizada en Tunja, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, explicó que el proyecto ha sido construido de manera participativa con más de 7.000 agentes culturales. “El objetivo es consolidar un marco normativo que garantice el acceso equitativo a los derechos culturales y dignifique el trabajo de los artistas, gestores y portadores de saberes”, afirmó Kadamani. La reforma amplía el reconocimiento a expresiones que no estaban explícitamente incluidas en la ley de 1997, como las artes vivas, culturas emergentes, arte callejero y digital, turismo cultural y periodismo comunitario. Además, incorpora temas de la agenda internacional como la protección del sector cultural frente a la creciente influencia de la inteligencia artificial. Durante el evento, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, solicitó a la ministra respaldo para el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) y para el movimiento bandístico del departamento. Amaya destacó que si la ley se aprueba, permitirá aumentar los recursos de la estampilla Procultura del 2% al 2,5%, lo que significaría mayores inversiones para el sector.
El representante Jaime Raúl Salamanca, coordinador ponente del proyecto, no pudo asistir al evento por complicaciones de salud.
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.
Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.
La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.
En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.