
Radican proyecto de ley para modernizar la protección de datos personales en Colombia
El Gobierno Nacional radicó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley para modificar parcialmente la Ley Estatutaria 1581 de 2012, con el fin de actualizar la normativa de protección de datos personales. La iniciativa, construida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Procuraduría, busca responder a los desafíos de la economía digital y la inteligencia artificial. La superintendente de la SIC, Cielo Rusinque, explicó que la reforma era urgente para adecuar el régimen legal a la nueva realidad de la globalización económica. “A partir de ahora y con la aprobación de esta ley pretendemos que incluso agentes internacionales que utilicen los datos de los colombianos puedan y tengan que responder por el debido tratamiento de esa información”, afirmó. El proyecto amplía el ámbito de aplicación de la ley a cualquier tratamiento de datos que se desarrolle en territorio colombiano, sin importar dónde resida quien realiza el tratamiento. Además, incorpora definiciones de tecnologías emergentes como el tratamiento automatizado de datos y la elaboración de perfiles. Uno de los puntos clave es la protección reforzada para menores de edad, permitiendo el tratamiento de datos de mayores de 14 años con su autorización, pero prohibiendo la elaboración de perfiles de menores de 18 años con fines comerciales o que puedan perjudicar su desarrollo. La iniciativa también fortalece las capacidades institucionales de la Procuraduría y la SIC, y endurece las sanciones, incrementando las multas hasta 10.000 salarios mínimos o el 5% de los ingresos operacionales del infractor. Finalmente, regula las transferencias internacionales, exigiendo que los países receptores de datos ofrezcan niveles de protección adecuados.



Artículos
3


Política
Ver más
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.

La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.

En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.