Ante las diversas opiniones, se acordó crear una subcomisión para analizar técnicamente sus alcances jurídicos y se solicitó un concepto técnico a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Gobierno defiende la reforma como un avance en la dignificación laboral. El presidente Petro ha destacado que, contrario a lo que predecían algunos empresarios, el aumento del salario mínimo real no ha incrementado el desempleo, que en julio alcanzó “la tasa de desempleo más baja de todo el siglo XXI”. El mandatario aseguró que, a pesar de las críticas, “volveré a subir el salario mínimo real, y por eso hablaremos cada día de las nuevas conquistas laborales”. Por su parte, el Ministerio del Trabajo anunció que fortalecerá las inspecciones para verificar el cumplimiento de la nueva normativa, que incluye la reducción de la jornada laboral y la contratación de personas con discapacidad.