El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, ha reactivado la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para avanzar en la implementación de la reforma laboral, Ley 2466 de 2024. Esta fase se centra en la reglamentación de la ley mediante el diálogo tripartito entre el Gobierno, los gremios empresariales y las centrales sindicales. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que el mensaje del presidente Gustavo Petro es “dialogar desde el respeto, con la legitimidad del gobierno, y valorar los puntos que unen el debate sobre los derechos de las y los trabajadores en Colombia”. En el encuentro participaron representantes de gremios como la ANDI, Fenalco y Asobancaria, así como de las centrales obreras CUT, CGT y CTC. Uno de los temas centrales de la discusión fue el borrador de decreto sobre negociación colectiva multinivel, una iniciativa gubernamental que busca establecer reglas claras en este ámbito.
Ante las diversas opiniones, se acordó crear una subcomisión para analizar técnicamente sus alcances jurídicos y se solicitó un concepto técnico a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Gobierno defiende la reforma como un avance en la dignificación laboral. El presidente Petro ha destacado que, contrario a lo que predecían algunos empresarios, el aumento del salario mínimo real no ha incrementado el desempleo, que en julio alcanzó “la tasa de desempleo más baja de todo el siglo XXI”. El mandatario aseguró que, a pesar de las críticas, “volveré a subir el salario mínimo real, y por eso hablaremos cada día de las nuevas conquistas laborales”. Por su parte, el Ministerio del Trabajo anunció que fortalecerá las inspecciones para verificar el cumplimiento de la nueva normativa, que incluye la reducción de la jornada laboral y la contratación de personas con discapacidad.
En resumenLa implementación de la reforma laboral avanza a través del diálogo concertado en la Comisión Permanente, con un enfoque en la reglamentación de la negociación colectiva. Mientras el Gobierno celebra los resultados positivos en empleo y salario mínimo, el Ministerio de Trabajo prepara un plan para duplicar el número de inspectores y asegurar el cumplimiento de la nueva ley en todo el país.