El futuro de la reforma pensional, una de las iniciativas sociales más importantes del Gobierno Petro, está en manos de la Corte Constitucional. El proceso de revisión avanza luego de que la Cámara de Representantes aprobara una de las actas de la sesión extraordinaria de junio en la que se subsanaron vicios de trámite, un paso clave para que el alto tribunal emita un fallo definitivo sobre su constitucionalidad. La reforma había sido devuelta por la Corte al Congreso para corregir un error de procedimiento ocurrido durante su aprobación. Para que la subsanación sea válida y el expediente pueda regresar a la Corte para su estudio de fondo, es necesario que las actas de dichas sesiones extraordinarias sean aprobadas por la plenaria. Este trámite, usualmente formal, se convirtió en un campo de batalla político, donde la oposición intentó bloquear la aprobación rompiendo el quórum en varias ocasiones.
Sin embargo, el 26 de agosto, el Gobierno logró asegurar 107 votos para aprobar el acta 257, destrabando parcialmente el proceso.
La aprobación de las actas restantes es un requisito indispensable para que la Corte pueda continuar con su revisión. La reforma es fundamental para la política social del Gobierno, ya que de ella depende la creación del Pilar Solidario, que busca ampliar la cobertura y el monto de los subsidios para adultos mayores en condición de vulnerabilidad, como se anunció con el programa Colombia Mayor.
En resumenLa reforma pensional del Gobierno Petro superó un obstáculo clave en el Congreso con la aprobación de una de las actas necesarias para su revisión en la Corte Constitucional. A pesar de los intentos de bloqueo de la oposición, este avance permite que el alto tribunal continúe con el estudio de fondo de una de las reformas sociales más importantes de la actual administración.