
Centro Democrático definirá su candidato presidencial con encuesta a finales de 2025
El Centro Democrático definirá su candidato presidencial único mediante una encuesta que se realizará entre diciembre de 2025 y enero de 2026. La contienda interna, marcada por el reciente asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay, ahora incluye a su padre, Miguel Uribe Londoño, reconfigurando el panorama de la principal fuerza de oposición en el país. La baraja de precandidatos está compuesta por las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín; el senador Andrés Guerra; y el recién incorporado Miguel Uribe Londoño. Su llegada, impulsada por el duelo y la petición de la familia Uribe Turbay, generó tensiones internas, especialmente con Cabal y Valencia, quienes llevan años en la carrera por la nominación. Para mitigar el malestar, el expresidente Álvaro Uribe le ofreció a Valencia encabezar la lista al Senado, una propuesta que ella aún no ha aceptado públicamente. Por su parte, la senadora Cabal ha expresado su expectativa de recibir el respaldo del expresidente si gana la consulta, afirmando: “Yo aspiro, no solamente por disciplina de partido, sino por convicción, a que si yo gano, el expresidente Uribe me respalde”. El calendario electoral presiona a los aspirantes, ya que la inscripción de listas al Congreso cierra el 8 de diciembre, lo que les deja poco margen para decidir si continúan en la carrera presidencial o buscan una curul. El ganador de la encuesta uribista participará en una consulta interpartidista de la derecha en marzo de 2026.



Artículos
5




Política
Ver más
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.

La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.

En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.