La decisión judicial es un hito en el proceso que también involucra al exmandatario. Cadena fue condenado en primera instancia por ofrecer beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave, con el fin de que se retractara de sus declaraciones que vinculaban a los hermanos Uribe Vélez con la conformación de grupos paramilitares. Una de las pruebas clave fue una grabación obtenida por Monsalve con un reloj espía durante una visita de Cadena a la cárcel La Picota en 2018. El juez consideró que la Fiscalía probó la responsabilidad del abogado “más allá de toda duda razonable”. La Fiscalía solicitó una pena de 84 meses de prisión (7 años), mientras que las víctimas, representadas por el senador Iván Cepeda, han pedido la pena máxima de 12 años y que se ordene su captura inmediata ante el riesgo de fuga. A pesar de la condena por el caso Monsalve, Cadena fue absuelto por los mismos delitos en el episodio relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, ya que el juez consideró que existía “duda razonable”. Cadena permanecerá en libertad hasta que haya un fallo de segunda instancia.
