
Iniciativa legislativa busca rescate financiero para sistemas de transporte masivo
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez, junto a otros congresistas, radicó un proyecto de ley que busca garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de transporte masivo del país, como TransMilenio, a través de la cofinanciación por parte del Gobierno Nacional. La iniciativa surge ante una crisis que supera los 6 billones de pesos a nivel nacional y que ha llevado al colapso de sistemas como Metrolínea en Bucaramanga. El proyecto propone que el Gobierno Nacional destine recursos anualmente no solo para la infraestructura, sino también para la operación de los sistemas de transporte en las principales ciudades. La representante Arbeláez explicó que se busca adoptar modelos internacionales exitosos donde los gobiernos centrales participan activamente en la financiación del transporte público urbano. "Aquí lo que buscamos es una cofinanciación por parte del Gobierno Nacional para la infraestructura, para que el sistema de transporte público sea sostenible, amigable con el medio ambiente y que se puedan comprar flotas eléctricas", afirmó. La propuesta también contempla la creación de fondos de estabilización tarifaria en todos los entes territoriales para agrupar los recursos y destinarlos exclusivamente al transporte, evitando que se usen en burocracia. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo vigente incluye un artículo sobre cofinanciación, ninguna ciudad ha recibido dicha ayuda, lo que motiva la necesidad de formalizar esta obligación mediante una ley específica.



Artículos
5




Política
Ver más
El Gobierno de Donald Trump le pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que se retracte públicamente de sus señalamientos sobre un operativo militar estadounidense en el Caribe en el que una lancha supuestamente colombiana fue bombardeada. La Casa Blanca consideró que las acusaciones de Petro, quien afirmó que la embarcación tenía colombianos a bordo y que Estados Unidos estaría abriendo un escenario de guerra en la región, son infundadas y sin autorización del Congreso estadounidense. Petro señaló “Indicios muestran que la última embarcación bombardeada era colombiana y llevaba ciudadanos colombianos en su interior, espero que aparezcan los familiares y denuncien”. La noticia Gobierno Trump le pidió al presidente Gustavo Petro retractarse públicamente por señalamientos de operativos en el Caribe se publicó primero en ifm noticias.

En esta misma sección contamos la semana pasada que el Ejército Nacional instalará en Firavitoba el primer batallón antidrones del país, en un lote en inmediaciones del aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso. Aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días Para facilitar las operaciones y el despliegue de este nuevo ejército, ... Leer más La entrada Municipio de Sogamoso entregará en comodato al Ejército Nacional el aeropuerto Alberto Lleras Camargo #Tolditos7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

El regidor desoye el requerimiento de la Delegación del Gobierno y obliga a intervenir a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

La semana anterior, los líderes de las estructuras 'Los Pepes' y 'Los Costeños' firmaron una tregua en la cárcel La Picota de Bogotá.