Sin embargo, la propuesta es criticada por analistas que señalan un desbordado gasto público y un déficit fiscal que podría alcanzar el 7.1% del PIB este año. Expertos como el abogado Mauricio Marín Elizalde advierten que la reforma podría impactar el patrimonio de los ciudadanos y critica el uso de conceptos como "paraísos fiscales" para estigmatizar el ahorro en el exterior. La viabilidad de la reforma es baja, considerando el debilitamiento político del Gobierno, la cercanía de las elecciones de 2026 y el antecedente del hundimiento de una propuesta similar el año pasado. El Gobierno también ha planteado la idea de un "pacto fiscal" más amplio para una reforma estructural, pero la atención inmediata se centra en cómo lograr la aprobación de esta ley de financiamiento en un Congreso fragmentado.
