A partir del 12 de agosto y hasta el 24 de octubre de 2025, cerca de 6.7 millones de personas naturales en Colombia deberán presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha fortalecido su plataforma tecnológica para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria, que este año incluirá a unos 400,000 nuevos declarantes. Están obligados a declarar quienes al 31 de diciembre de 2024 cumplieran con al menos una de las siguientes condiciones: un patrimonio bruto superior a $211.792.500 (4.500 UVT), ingresos totales iguales o superiores a $65.891.000 (1.400 UVT), o consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones bancarias que superaran ese mismo monto de $65.891.000.
El director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, aseguró que se han realizado mejoras en el sistema Muisca para soportar la alta demanda. “Implementamos esquemas de monitoreo continuo, pruebas de carga, ajustes de capacidad y mejoras en los entornos de producción”, afirmó.
El trámite es completamente electrónico y requiere firma electrónica.
Para facilitar el proceso, la DIAN ha dispuesto herramientas como la “declaración sugerida”, que precarga información reportada por terceros, el programa “Ayuda Renta” y la posibilidad de consultar la información exógena. La entidad también habilitó horarios de atención extendidos en 45 puntos de contacto a nivel nacional para quienes necesiten inscribirse en el RUT o requieran asistencia. Las fechas de vencimiento se definen según los dos últimos dígitos del NIT del contribuyente, comenzando el 12 de agosto con los terminados en 01 y 02.
En resumenLa temporada de declaración de renta 2025 arranca el 12 de agosto, marcada por un aumento en el número de declarantes y un esfuerzo de la DIAN por robustecer sus plataformas digitales. Para millones de colombianos, será fundamental conocer los topes, utilizar las herramientas en línea y cumplir con los plazos establecidos en el calendario tributario para evitar sanciones.