
Gobierno y mineros pactan reuniones clave para levantar paro en Boyacá
El Gobierno Nacional y los líderes del paro minero que afecta a Boyacá y Cundinamarca sostendrán reuniones clave la próxima semana para buscar una salida negociada a la crisis. Estas mesas de diálogo, programadas para el 12 y 14 de agosto, son cruciales para levantar los bloqueos que han generado millonarias pérdidas económicas y desabastecimiento en la región. El paro, que ya completa varios días, ha sido convocado por diversos sectores, incluyendo mineros del carbón, guaqueros y comunidades campesinas, quienes exigen al gobierno el pago de deudas, una transición energética justa y la revisión de la delimitación de páramos. La protesta ha paralizado importantes corredores viales, afectando el suministro de alimentos como la leche, con pérdidas diarias estimadas en 1.000 millones de pesos, y el turismo, con cancelaciones que superan los 9.500 millones. Como respuesta inicial, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, confirmó un giro de 9.000 millones de pesos por parte de la empresa Gensa para saldar deudas con los mineros. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha sido un actor central en la mediación, instando al diálogo y celebrando los avances. “Esperamos que atiendan la solicitud de permitir un paso intermitente de tres veces al día, con el objetivo de facilitar el ingreso de alimentos al departamento”, señaló. Las negociaciones continuarán con una agenda definida: el 12 de agosto se realizarán dos reuniones en Bogotá, una en el Ministerio de Defensa y otra en el Ministerio de Minas y Energía, esta última con la participación de la multinacional Fura Gems para abordar la problemática de los guaqueros. Posteriormente, el 14 de agosto, las partes se reunirán nuevamente para evaluar el cumplimiento de los acuerdos y definir el levantamiento total del paro.



Artículos
3


Política
Ver más
El Gobierno de Donald Trump le pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que se retracte públicamente de sus señalamientos sobre un operativo militar estadounidense en el Caribe en el que una lancha supuestamente colombiana fue bombardeada. La Casa Blanca consideró que las acusaciones de Petro, quien afirmó que la embarcación tenía colombianos a bordo y que Estados Unidos estaría abriendo un escenario de guerra en la región, son infundadas y sin autorización del Congreso estadounidense. Petro señaló “Indicios muestran que la última embarcación bombardeada era colombiana y llevaba ciudadanos colombianos en su interior, espero que aparezcan los familiares y denuncien”. La noticia Gobierno Trump le pidió al presidente Gustavo Petro retractarse públicamente por señalamientos de operativos en el Caribe se publicó primero en ifm noticias.

En esta misma sección contamos la semana pasada que el Ejército Nacional instalará en Firavitoba el primer batallón antidrones del país, en un lote en inmediaciones del aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso. Aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días Para facilitar las operaciones y el despliegue de este nuevo ejército, ... Leer más La entrada Municipio de Sogamoso entregará en comodato al Ejército Nacional el aeropuerto Alberto Lleras Camargo #Tolditos7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

El regidor desoye el requerimiento de la Delegación del Gobierno y obliga a intervenir a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

La semana anterior, los líderes de las estructuras 'Los Pepes' y 'Los Costeños' firmaron una tregua en la cárcel La Picota de Bogotá.