El Gobierno Nacional prepara un nuevo decreto que modifica el Decreto 1047 de 2024 para bloquear por completo y sin excepciones los envíos de carbón colombiano hacia Israel. La medida fue reforzada por una orden directa del presidente Petro a la Armada Nacional para detener cualquier embarcación que transporte el mineral hacia dicho destino. Esta postura, fundamentada por el Ministerio de Comercio en razones de seguridad nacional y derechos humanos, ha provocado un fuerte debate político. Representantes de la oposición han expresado su preocupación por los efectos negativos que la prohibición podría tener sobre la economía regional y los contratos vigentes con empresas multinacionales como Drummond y Glencore. Israel es uno de los principales compradores de carbón colombiano, producto que representa más del 90% de las exportaciones hacia ese país. El debate en el Congreso se centrará en sopesar los argumentos de política exterior y humanitarios del Gobierno frente a los intereses económicos y las obligaciones contractuales del país.
Prohibición de exportar carbón a Israel genera debate de control político en el Congreso
La decisión del gobierno de Gustavo Petro de prohibir totalmente la exportación de carbón a Israel ha generado un choque político que se trasladará al Congreso de la República. La Cámara de Representantes ha citado a un debate de control político para analizar las implicaciones de esta medida, justificada por el Ejecutivo en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, pero cuestionada por la oposición debido a su impacto económico.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




