El principal argumento de los promotores del proyecto es el fracaso de la política prohibicionista. "La guerra contra las drogas fracasó", afirmó el congresista Ocampo, quien sostiene que la regulación permitiría al Estado tomar el control de un mercado actualmente dominado por estructuras criminales, además de generar nuevos ingresos fiscales y garantizar la calidad del producto para los consumidores. Esta no es la primera vez que se intenta avanzar en esta materia; en legislaturas anteriores, propuestas similares se han hundido por falta de consenso político, lo que anticipa un trámite legislativo complejo y polarizado. El actual gobierno intentará sacar adelante el acto legislativo, convirtiéndolo en una de sus banderas reformistas. El debate pondrá sobre la mesa argumentos de salud pública, seguridad, económicos y de libertades individuales, enfrentando visiones que defienden el modelo actual con aquellas que abogan por un enfoque de regulación y reducción de daños. El éxito de la iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno y sus aliados para construir las mayorías necesarias en ambas cámaras del Congreso.
Congreso se prepara para debatir la regulación del cannabis de uso adulto
El Congreso de la República se alista para un debate de fondo sobre la política de drogas en el país, tras la radicación de un proyecto de ley que busca regular el uso adulto del cannabis. La iniciativa, presentada por el representante Alejandro Ocampo y respaldada por la bancada de gobierno, propone un cambio de paradigma enfocado en la reducción del impacto de las economías ilegales y la creación de un mercado regulado.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




