La decisión de radicar la reforma de manera separada al presupuesto responde a solicitudes de varios congresistas para permitir discusiones independientes. El presidente Gustavo Petro ha sido claro en que el aumento del gasto social, uno de los pilares de su gobierno, depende directamente de la aprobación de esta ley de financiamiento. Entre las propuestas que se incluirían en el articulado se mencionan la revisión de exenciones del IVA, impuestos al consumo en el sector gastronómico, al carbono, a los juegos de suerte y azar y a los vapeadores, así como posibles ajustes en las tarifas de los impuestos de renta y ganancia ocasional. Sin embargo, la propuesta genera escepticismo. El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo ha criticado la iniciativa, afirmando que "nadie entenderá una reforma tributaria con derroche fiscal y desborde de deuda y déficit gracias a la eliminación de la regla fiscal. Sería irresponsable". Restrepo argumenta que el Gobierno debería primero limitar el "derroche de gasto de funcionamiento y burocracia" antes de proponer nuevos impuestos, advirtiendo que el momento político no es favorable para su aprobación.
Gobierno anuncia nueva reforma tributaria para agosto en medio de escepticismo
El Ministerio de Hacienda confirmó que a finales de agosto presentará al Congreso una nueva reforma tributaria, con la que espera recaudar entre $19,6 y $25,4 billones. La iniciativa es fundamental para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026, pero enfrenta un panorama político y técnico adverso debido a serios cuestionamientos sobre la gestión fiscal actual del Gobierno.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




