Según el análisis, los mayores costos laborales derivados de los recargos festivos, dominicales y el cambio en la jornada diurna recaerían sobre los empleados, llevando la tasa de desempleo nacional a un 10,4 % en 2025 y hasta un 11 % en 2026. Los sectores más vulnerables serían los servicios profesionales, que podrían perder cerca del 36 % del total de empleos afectados, y el comercio, con más de 56.000 puestos en riesgo. Otros rubros como el agropecuario, la construcción y el de alojamiento y restaurantes también enfrentarían caídas significativas, con pérdidas que superarían los 15.000 empleos en cada caso. El estudio señala que la capacidad de las empresas para absorber estos costos es limitada, lo que podría llevarlas a optar por la automatización y la tecnología como alternativa para reducir el impacto. A pesar de los avances en derechos para los trabajadores, la reforma presenta vacíos, especialmente para las trabajadoras domésticas, cuya formalización sigue siendo un desafío estructural que depende de una política pública de cuidado más robusta y no solo de la imposición de obligaciones a los hogares.
Reforma laboral genera alerta por posible aumento del desempleo en sectores clave
La reforma laboral aprobada por el Congreso, una de las principales iniciativas sociales del gobierno Petro, sigue generando preocupación en el sector productivo por su potencial impacto en el mercado laboral. Un reciente informe del equipo de investigaciones de Bancolombia advierte que la implementación de la nueva normativa podría provocar un aumento en la tasa de desempleo de entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales, lo que afectaría principalmente a los sectores más intensivos en mano de obra.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




