El proyecto se fundamenta en evidencia técnica que advierte sobre los graves impactos ambientales y sociales de esta práctica. Según el documento radicado, el fracking conlleva riesgos de contaminación del agua, aire y suelos, un consumo excesivo de recursos hídricos —se estima que un solo pozo puede utilizar el equivalente a 15 piscinas olímpicas— y la generación de residuos peligrosos. La ministra Estrada fue enfática al declarar que la ley “nace del mandato ciudadano de cuidar nuestro territorio” y que “el fracking no solo contamina, también enferma y destruye”. A diferencia de intentos anteriores, esta vez el proyecto podría tener un camino más despejado en la Cámara de Representantes, ya que la presidencia de la Comisión Quinta, donde iniciará su debate, fue asumida por Erick Velasco, del Pacto Histórico. Sin embargo, la propuesta surge en un momento en que precandidatos presidenciales como Mauricio Cárdenas y Claudia López han abierto la puerta a la realización de pilotos de fracking bajo condiciones controladas, lo que anticipa un debate nacional intenso sobre el futuro energético del país.
Gobierno insiste por sexta vez en prohibir el fracking con nuevo proyecto de ley
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, radicó por sexta vez en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, incluyendo la técnica de fracturamiento hidráulico o fracking. La iniciativa, presentada con mensaje de urgencia por la ministra Lena Estrada, representa un nuevo intento por cumplir una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro y alinear al país con una política de transición energética justa y protección de los recursos hídricos.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




