Para viabilizar el nuevo modelo de salud que operará desde el 1 de agosto, el Consejo Directivo del FOMAG, presidido por el Ministerio de Educación, aprobó un nuevo “tarifario dinámico” que busca facilitar la contratación directa con las IPS. Este tarifario incluye una UPC para el magisterio un 46,36 % superior a la del régimen contributivo, además de primas adicionales para zonas de alta dispersión y un incentivo para instituciones acreditadas. Pese a estos avances, Fecode y la Asociación Distrital de Educadores (ADE) exigen la aprobación inmediata de los prestadores de atención primaria para garantizar la libre elección de los docentes. Victoria Avendaño, del Comité Ejecutivo de Fecode, calificó la situación como “un caos permanente”, afirmando que, aunque el Gobierno ofrece “garantías verbales”, persisten las barreras en autorizaciones y entrega de medicamentos. El vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, calificó la decisión de la Fundación Santa Fe como una medida de presión y aseguró que se están realizando abonos a la deuda existente.
