El proyecto ha generado una profunda controversia por las gabelas que contempla. Para los máximos responsables de organizaciones delincuenciales, propone penas de entre cinco y ocho años de cárcel, mientras que para los demás integrantes serían de dos a cinco años. Adicionalmente, para jóvenes implicados en delitos durante las protestas de 2019 y 2021, se plantean rebajas de hasta el 70 % de la condena. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, defendió la propuesta afirmando que su objetivo es “el desmantelamiento de organizaciones criminales” y que quien reincida perderá automáticamente los beneficios. Sin embargo, la iniciativa enfrenta una fuerte oposición. La Corte Suprema de Justicia ha expresado que es un “tema muy delicado para el país que necesita mayores consensos”, mientras que figuras como el exnegociador de paz Humberto de la Calle y el expresidente Juan Manuel Santos han advertido que la propuesta deslegitima procesos anteriores y podría generar “confusiones peligrosas” al no distinguir claramente entre justicia transicional y criminalidad común. Congresistas de oposición, como Lina María Garrido, la han calificado como una “amnistía disfrazada”. Incluso el comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha señalado que la propuesta “requiere más análisis”, evidenciando divisiones dentro del propio entorno gubernamental.
Gobierno radica polémico proyecto de ley para sometimiento de bandas criminales
El Gobierno Nacional radicó formalmente en el Congreso el proyecto de ley para el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales, una de las piezas centrales de su política de “Paz Total”. La iniciativa, que comenzará su trámite en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, busca establecer un marco normativo para el desmantelamiento de estructuras como el Clan del Golfo y otras bandas urbanas, ofreciendo beneficios penales a cambio de desarme y colaboración con la justicia.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




