UU.

Mientras su familia asegura que era un humilde pescador, las autoridades lo vinculan con el grupo criminal 'Los Pachenca' y un escándalo de tráfico de armas de la Policía en 2016. El incidente ocurrió el 16 de septiembre, cuando fuerzas estadounidenses bombardearon una embarcación en aguas del Caribe. Medios internacionales difundieron imágenes del operativo, que según el gobierno de EE.

UU., era contra una “narcolancha” del ELN. Sin embargo, una investigación de RTVC Noticias reveló que la lancha era colombiana y que una de las víctimas era Carranza, un pescador de 40 años de Gaira, Santa Marta. Su familia sostiene que había salido a pescar el 14 de septiembre y que su lancha presentaba fallas en un motor, lo que explicaría por qué estaba detenida. El presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta de X, cuestionando la operación y alertando a la Fiscalía. Petro afirmó: “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas”. En contraste, fuentes de inteligencia y autoridades estadounidenses sostienen que la embarcación estaba en una ruta de narcotráfico. Además, el prontuario de Carranza Medina lo vincula con actividades criminales; fue capturado en abril de 2016 junto a cinco policías por el hurto de 264 armas de un comando en Santa Marta, las cuales habrían terminado en manos de 'Los Pachenca'. En ese entonces, Carranza, alias 'Coroncoro', fue el único en declararse culpable.