Una emergencia de salud pública se desató en Barranquilla por el consumo de licor artesanal adulterado, conocido como 'cococho', que ha causado la muerte de al menos 15 personas. La tragedia, concentrada en el sector de El Boliche en el mercado público, ha expuesto la operación de redes criminales y la vulnerabilidad de la población consumidora. Desde el 23 de septiembre, las autoridades sanitarias han registrado un aumento alarmante de casos de intoxicación por metanol, una sustancia altamente tóxica presente en esta bebida ilegal. Las víctimas más recientes fueron identificadas como Aníbal Enrique Rivero Brochero, de 69 años, y Jhonavy del Valle Suárez, de 40 años, quienes fallecieron tras varios días en unidades de cuidados intensivos. Además de los fallecidos, al menos cinco personas más permanecen hospitalizadas en estado crítico.
El 'cococho' es vendido en botellas plásticas o bolsas sin etiqueta a precios muy bajos, lo que lo hace accesible para poblaciones vulnerables.
El médico toxicólogo Agustín Guerrero calificó la situación como "la intoxicación más grave por metanol que ha vivido Barranquilla en décadas". Expertos como Daniel Rico, director de C-Análisis, advierten que el contrabando y la adulteración de licores ya no son operados por redes menores, sino por el crimen organizado, que obtiene hasta un 400% de lucro.
La Policía Metropolitana ha realizado operativos y desmantelado fábricas clandestinas, pero el problema persiste. La Procuraduría General de la Nación ha exigido a las autoridades locales medidas inmediatas para controlar la venta de estas bebidas y judicializar a los responsables.
En resumenLa alta cifra de fallecidos en Barranquilla por licor adulterado evidencia una grave crisis de salud pública y seguridad. Este suceso subraya la necesidad urgente de una estrategia integral que combine una fiscalización más estricta, campañas de prevención y una revisión de las políticas tributarias que podrían, involuntariamente, incentivar el mercado ilegal, para proteger a la población de esta amenaza mortal.