El Gobierno Nacional ha condenado el hecho y ha ofrecido una millonaria recompensa para capturar a los responsables. El atentado ocurrió en la tarde del domingo 5 de octubre contra el Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, en el municipio de Arauquita. Según el Ejército Nacional, miembros del frente Domingo Laín Sáenz del ELN utilizaron artefactos no convencionales como morteros, tatucos y cilindros bomba.
Como consecuencia del ataque, falleció el soldado profesional José Henry Ceballos Moreno, y otros seis militares resultaron heridos, siendo evacuados a Yopal, Casanare, para recibir atención médica.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la autoría del ELN, al que calificó de "cartel narcoterrorista que no tiene voluntad de paz". Además, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información sobre los autores. Fuentes de inteligencia militar señalan a alias 'Cheo' o 'Chejo', cabecilla de la comisión Martha Elena Barón, como el presunto autor intelectual. Este ataque no es un hecho aislado; en septiembre de 2024, la misma base fue objeto de un atentado similar que dejó dos soldados muertos y 26 heridos, lo que en su momento contribuyó al colapso de los diálogos de paz con esa guerrilla. La Gobernación de Arauca y la Procuraduría rechazaron categóricamente el acto criminal, calificándolo como una afrenta a la institucionalidad y una violación a los derechos humanos.