Una tragedia en la Vía al Mar de Cartagena, ocurrida durante presuntos "piques" ilegales de motocicletas, ha dejado un saldo de tres jóvenes muertos. El siniestro ha reabierto el debate sobre la imprudencia vial y la falta de control a estas peligrosas prácticas en la ciudad. El accidente ocurrió en la noche del jueves 2 de octubre en el kilómetro 11+600, cerca del sector de Las Ramblas. Según las primeras versiones, Javier Alonso López Julio, un ingeniero de 31 años, conducía una motocicleta Kawasaki Z800 de alto cilindraje a gran velocidad cuando impactó violentamente a Ubiellys Patricia Giraldo Rojas, una ingeniera civil de 24 años oriunda de Lorica (Córdoba), quien intentaba cruzar la calzada. La joven falleció de manera inmediata en el lugar.
A consecuencia del impacto, el motociclista salió expulsado y fue trasladado a un centro asistencial, donde murió poco después.
La tercera víctima fatal fue Andrés Felipe De Hoyos Leguizamón, de 25 años y oriundo de Chinú (Córdoba), quien acompañaba a Giraldo Rojas y resultó gravemente herido en el siniestro, falleciendo al día siguiente en el hospital. La Policía Metropolitana de Cartagena confirmó que en la zona se realizaban “piques ilegales”, una práctica clandestina que se organiza a través de redes sociales y que convierte las vías en peligrosas pistas de carreras. Este hecho ha puesto de manifiesto la alarmante tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en Cartagena, que según algunos reportes, la posiciona como la ciudad con mayor siniestralidad en Colombia.
En resumenLa muerte de tres jóvenes en un accidente durante carreras ilegales de motocicletas en Cartagena expone trágicamente las consecuencias mortales de esta práctica clandestina. El suceso subraya la urgente necesidad de mayores controles por parte de las autoridades y una mayor conciencia ciudadana para evitar que la imprudencia en las vías siga cobrando vidas.