Su muerte, investigada como un homicidio, se suma a las alarmantes cifras de violencia contra personas sexualmente diversas en Colombia. Victoria Strauss, cuyo cuerpo fue encontrado después de que la Alcaldía activara la Ruta Urgente de Búsqueda tras su desaparición el 29 de septiembre, es recordada por su entorno como una mujer “insurrecta, radical, tierna y combativa”. Su asesinato es el número 59 contra una persona LGBTIQ+ en Colombia durante 2025, según la ONG Caribe Afirmativo, lo que evidencia una crisis de seguridad para esta población. La Red Nacional Diana Navarro Sanjuan calificó la situación como una “masacre sistemática” y una “política de exterminio”, denunciando la inacción del Estado. Darla González, coordinadora de la red, afirmó que el Gobierno incurre en omisiones deliberadas y que la comunidad trans percibe a la Policía como “una amenaza directa”. El último escrito de Strauss, titulado ‘Manifiesto de una Travesti’, se ha convertido en un símbolo de su lucha, donde hablaba de las “aberrantes cifras de violencia”. Organizaciones sociales han exigido la conformación de un puesto de mando unificado de alto nivel, presidido por el presidente Gustavo Petro, para abordar la emergencia. La lideresa Darla González fue enfática al señalar la desconexión entre el discurso progresista del gobierno y la realidad de desprotección que enfrentan las personas trans: “Nos están exterminando bajo la mirada cómplice del Gobierno porque no hay acciones de prevención ni de atención reales”.
