Su partida deja un profundo vacío en la comunidad, que la recuerda como una pionera en la lucha contra el cáncer y un símbolo de solidaridad en el departamento del Cesar. Elisa Castro Palmera de Dangond, quien celebró su nonagésimo noveno cumpleaños en abril, falleció en la madrugada del 1 de octubre, según confirmó su hijo, el fundador de Telecaribe, José Jorge Dangond Castro. Su vida estuvo marcada por una inquebrantable vocación de servicio, cuyo mayor legado fue la fundación de la Liga Contra el Cáncer en 1979, junto a su prima Alba Castro. Esta institución, que comenzó en un modesto local, se convirtió en un pilar para la salud de miles de pacientes en el Cesar y otras regiones de Colombia. Vilma García de Soto, presidenta nacional de la Liga, recordó a ‘Elisita’ como una persona “con un corazón único, de mucha entrega”, destacando su esfuerzo para que la entidad se consolidara como IPS en el año 2000. Su labor no se limitó a la salud; junto a su hermana María Elena, fundó la Fundación Pentagrama, aportando a la cultura vallenata. Formó un hogar con Jorge Dangond Daza, con quien tuvo seis hijos que hoy son figuras destacadas en la medicina, la comunicación y la cultura, como el médico y compositor Fernando Dangond y Leonor Dangond, directora del Museo de Arte Moderno de Valledupar. La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias de personalidades como el cantante Iván Villazón, quien la recordó por su “don de gente”, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, quien la calificó de “mujer ejemplar, matrona de nuestra tierra y servidora incansable”. Sus exequias, programadas para el 3 de octubre, contarán con un homenaje de las voluntarias de la Liga Contra el Cáncer, quienes rendirán una calle de honor para despedir a su fundadora.