En la acción también fueron capturados tres de sus escoltas y se incautaron dos camionetas de alta gama, un fusil, tres pistolas, munición y joyas. Según el coronel Elver Alfonso, director de la Dijín e Interpol, alias ‘El Ecuatoriano’ había ingresado a Colombia en 2024 con el objetivo de "fortalecer las alianzas criminales con el grupo armado organizado Clan del Golfo, con el propósito de generar las rutas seguras para el tráfico de narcóticos desde Colombia, Ecuador hacia Estados Unidos". Utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y para acondicionar vehículos con compartimentos secretos para ocultar estupefacientes. Suárez Molina, de 35 años, tenía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita. Había sido capturado en 2024 en una "narcofiesta" en Guayaquil junto a alias ‘Celso’, otro cabecilla de ‘Los Choneros’, pero recuperó su libertad. Su muerte en Antioquia confirma la presencia y expansión de la mafia ecuatoriana en el departamento, que ya había sido evidenciada con el asesinato de alias ‘JR’, otro líder de la misma organización, en 2023.