Las autoridades ya iniciaron las pesquisas para esclarecer los móviles y autores del homicidio.

¿Desea recibir notificaciones?
El soldado profesional Ferney Esquivel Ramírez, con 17 años de servicio en el Ejército, fue asesinado a disparos en el corregimiento de Caucheras, municipio de Mutatá, Antioquia. El militar se encontraba de permiso visitando a sus familiares cuando fue atacado en la vivienda de un pariente. El crimen ocurrió al caer la tarde del 22 de septiembre de 2025. Esquivel Ramírez, quien estaba de civil durante su período de descanso, fue sorprendido por hombres armados que le dispararon en múltiples ocasiones, causándole la muerte en el lugar. Durante el ataque, una mujer que se encontraba en la vivienda también resultó herida, aunque su estado de salud no ha sido precisado. El hecho ha generado consternación e indignación en la comunidad local, la cual denunció que hubo una demora significativa por parte de las autoridades para llegar a la escena del crimen, tardando casi 15 horas en realizar las diligencias correspondientes. El Ejército Nacional confirmó el homicidio, expresó su solidaridad con los familiares del soldado y aseguró que se mantendrán operaciones militares en la zona para dar con el paradero de los responsables. Este asesinato pone de manifiesto el alto riesgo que enfrentan los miembros de la fuerza pública, incluso cuando se encuentran fuera de servicio y en sus entornos familiares, en regiones con presencia de grupos armados ilegales.
Las autoridades ya iniciaron las pesquisas para esclarecer los móviles y autores del homicidio.
El hombre fue herido a bala en el sector de Villa Betel, jurisdicción de GairaRafael Hernández Muñoz, quien purgaba una condena de 23 años por el asesinato de Jairo Zapa Pérez, fue atacado a tiros y permanece hospitalizado bajo pronóstico reservado.La Policía Metropolitana de Santa Marta, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, confirmó que Joice Rafael Hernández Muñoz, conocido como alias ‘Joice’, sería un exintegrante de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y fue condenado por el crimen de Jairo Alberto Zapa Pérez, exdirector de Regalías de la Gobernación de Córdoba, asesinado en marzo de 2014.El hombre fue herido a bala en el sector de Villa Betel, jurisdicción de Gaira, en hechos ocurridos recientemente. Según el reporte de las autoridades, recibió dos impactos en el abdomen y fue trasladado al Hospital Julio Méndez Barreneche, donde permanece bajo pronóstico reservado.De acuerdo con la Policía y la Fiscalía, Hernández Muñoz fue capturado años atrás junto a otras cinco personas señaladas de planear y ejecutar el homicidio de Zapa Pérez. El exdirector fue engañado y llevado a una vivienda en el barrio Las Castellanas, al norte de Montería, donde fue ahorcado, y su cuerpo abandonado en una quebrada, en una finca entre La Ye de Sahagún y Pueblo Nuevo, Córdoba.Durante las audiencias concentradas, la jueza Roxana Mata Múnive, del Juzgado Tercero Penal Municipal con funciones de control de garantías, avaló el material probatorio presentado por la Sijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía. Los implicados fueron vinculados por desaparición forzada agravada.En 2019, alias ‘Joice’ aceptó cargos por desaparición forzada agravada y homicidio agravado en calidad de cómplice, como parte de un preacuerdo con la Fiscalía. Fue condenado a 23 años de prisión, además de presentar disculpas escritas a las víctimas y pagar una multa superior a mil salarios mínimos legales vigentes.Sin embargo, tras confesar su participación, solo cumplió la mitad de la pena en prisión y hace cerca de cuatro meses obtuvo el beneficio de detención domiciliaria.Las autoridades investigan ahora si el ataque ocurrido en Gaira está relacionado con ajustes de cuentas o con su pasado criminal.
La Dirección Territorial de Salud confirmó que el proceso fue posible tras una serie de reuniones técnicas y gestiones financieras que culminaron en un acuerdo con la Nueva EPS para saldar parte de la deuda acumulada.
La situación afecta a comunidades del Bajo Calima en el Valle del Cauca (suroeste) y de Bolívar (norte), dijo la Defensoría en un comunicado.
En mi casa no se hablaba de los suicidas. Como máximo se permitía que dijéramos que se quitó la vida, acaso para distinguirlo de las decenas de muertos diarios que soportamos en mi infancia tulueña.