La ciudad de Cali se encuentra de luto por el asesinato de Óscar Becerra Aguirre, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio San Luis I, abogado y líder del gremio de taxistas. El crimen, ocurrido durante un aparente hurto mientras trabajaba como taxista el 22 de septiembre, ha sido condenado por la Personería y la Alcaldía, que ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos. Becerra Aguirre, de 58 años, fue atacado con arma blanca en el tórax en el barrio El Trébol, al oriente de la ciudad. A pesar de ser trasladado al Hospital Primitivo Iglesias, falleció debido a la gravedad de la herida.
Su muerte ha generado una fuerte reacción institucional y comunitaria.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, anunció la recompensa para obtener información que conduzca a la captura de los responsables y aseguró que se avanza en las investigaciones en coordinación con la Policía Metropolitana. La Personería de Cali, a través de su titular Gerardo Mendoza, expresó su consternación y calificó el hecho como “una grave agresión contra quienes, con compromiso y liderazgo, trabajan por el bienestar colectivo”. La organización Indepaz señaló que, con el homicidio de Becerra, ya son 118 los líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2025, lo que subraya la persistente violencia contra los defensores de derechos humanos en el país. El crimen ocurrió irónicamente durante la jornada del Día sin Carro y sin Moto en la ciudad, lo que ha aumentado el impacto en la opinión pública.
En resumenEl asesinato del líder social Óscar Becerra en Cali, mientras ejercía como taxista, ha generado una fuerte reacción institucional, incluyendo una recompensa para encontrar a los responsables. Su muerte se suma a la preocupante cifra de líderes comunitarios asesinados en Colombia durante 2025.