La defensora de derechos humanos Yanette Bautista, directora de la Fundación Nydia Érika Bautista, falleció, dejando un inmenso legado en la lucha por la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia. La Unidad para las Víctimas y diversas organizaciones lamentaron su partida, reconociendo su incansable trabajo por la verdad y la justicia. La vida de Yanette Bautista estuvo marcada por la desaparición forzada de su hermana, Nydia Érika, un hecho que la impulsó a convertirse en una de las voces más importantes en la defensa de los derechos de las víctimas en el país. Fue una de las fundadoras de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) y posteriormente creó la Fundación que lleva el nombre de su hermana, desde donde impulsó procesos de acompañamiento, documentación y visibilización de cientos de casos.
Su labor trascendió fronteras, llevándola al exilio y a colaborar con organizaciones como Amnistía Internacional.
A su regreso a Colombia, continuó su lucha, siendo una pieza clave en la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras en abril de 2024, que reconoce y protege la labor de quienes, como ella, han dedicado su vida a encontrar a sus seres queridos. Su trabajo se caracterizó por fortalecer redes de apoyo entre familiares, organizaciones e instituciones del Estado, promoviendo siempre el diálogo y la articulación. Incluso en sus últimos días, afectada por una enfermedad, continuó participando en espacios como la Comisión asesora de las políticas sobre búsqueda de los desaparecidos, demostrando un compromiso inquebrantable hasta su último aliento.
En resumenEl fallecimiento de Yanette Bautista representa una gran pérdida para el movimiento de derechos humanos en Colombia. Su legado como fundadora de organizaciones clave y promotora de la Ley de Mujeres Buscadoras perdurará como un faro de esperanza y resiliencia en la continua lucha por la verdad y la justicia para las víctimas de desaparición forzada.