
Fallece Yanette Bautista, símbolo de la lucha por los desaparecidos en Colombia
La defensora de derechos humanos Yanette Bautista Montañez, una de las figuras más emblemáticas en la lucha contra la desaparición forzada en Colombia, falleció el 1 de septiembre de 2025. Su muerte ha generado un profundo pesar en organizaciones sociales y entidades estatales, que reconocen su legado de más de tres décadas dedicado a la búsqueda de la verdad y la justicia. La vida de Yanette Bautista estuvo marcada por la desaparición de su hermana, Nydia Érika Bautista, en 1987, un hecho que la impulsó a convertirse en una voz incansable por las víctimas. En 1999, tras sufrir amenazas y exilio, fundó junto a su hija la Fundación Nydia Érika Bautista, una organización que ha acompañado más de 500 casos de desaparición forzada en todo el país, brindando apoyo jurídico y psicosocial a cientos de familias. Su trabajo no solo dignificó la memoria de los desaparecidos, sino que también fortaleció el movimiento de mujeres buscadoras, a quienes describió como constructoras de paz. Uno de sus logros más significativos fue la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras en abril de 2024, una normativa que impulsó para reconocer a estas mujeres como sujetas de especial protección. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia lamentó su partida, destacando que “ella nunca se detuvo, pese a las amenazas, la estigmatización, la persecución y el exilio”. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde fue acreditada como víctima e interviniente especial, también resaltó su valentía. Su fallecimiento ocurrió un día después del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha que simboliza la causa a la que dedicó su vida.



Artículos
6





Sociedad
Ver más
Rincón consaqueñoPor José Rodrigo Rosero Tobar📩 roserotobarjoserodrigo@gmail.com La historia cuenta que el 12 de octubre... The post ¿Descubrimiento? appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

El director de la corporación denunció que en los últimos 15 años se han otorgado 54 permisos de vertimientos, pero la calidad del río no mejora.

El franciscano Frédéric-Marie Le Méhauté, doctor en teología, explica cómo los pobres nos revelan el rostro de Dios y nos enseñan la verdadera esperanza. Leer todo

En una nueva fase de intervención humanitaria en el Cementerio Central Nuestra Señora del Carmen, en Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar nueve cuerpos que, según las primeras hipótesis, corresponderían a víctimas del conflicto armado desaparecidas en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó. DIARIO DEL HUILA, REGIONALLa […] La entrada Recuperan nueve cuerpos de personas desaparecidas en Pasto: algunos serían del Huila se publicó primero en Diario del Huila.