El hallazgo sin vida de Valeria Afanador, la niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida en Cajicá, ha generado una profunda indignación en Colombia. El caso ha puesto en tela de juicio los protocolos de seguridad del colegio donde estudiaba y la efectividad de los operativos de búsqueda, mientras la familia clama por el esclarecimiento de los hechos. Valeria desapareció el 12 de agosto de 2025 durante el recreo en el Gimnasio Campestre Los Laureles. Tras 18 días de una intensa búsqueda que movilizó a cientos de rescatistas, voluntarios y autoridades, su cuerpo fue encontrado el 29 de agosto por un campesino en el río Frío, a solo 200 metros de la institución.
La principal controversia radica en que dicha zona ya había sido inspeccionada en múltiples ocasiones.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, calificó de “improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”, sugiriendo que pudo haber sido colocado recientemente, lo que refuerza la hipótesis de un homicidio. El abogado de la familia, Julián Quintana, anunció que solicitará el cierre del colegio por presunta negligencia y posible alteración de la escena del crimen. El 31 de agosto, una multitudinaria caravana fúnebre acompañó a la familia en Cajicá, donde se decretaron tres días de duelo.
En un emotivo discurso durante el sepelio, su padre, Manuel Afanador, expresó: “Con mi alma partida en pedazos, le devuelvo a Dios ese angelito que me mandó”.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la identidad del cuerpo y asumió la investigación bajo la hipótesis de homicidio, mientras la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo han exigido celeridad y justicia para que el crimen no quede en la impunidad.
En resumenLa muerte de Valeria Afanador, de 10 años, ha causado una ola de dolor y cuestionamientos en Colombia. Su cuerpo fue hallado en una zona previamente rastreada, lo que alimenta la hipótesis de un homicidio. La familia exige justicia y señala la posible responsabilidad del colegio, mientras las autoridades investigan el caso que ha unido a la comunidad en un clamor por respuestas.