El asesinato del médico veterinario Niber Alejandro Avendaño Patiño, de 31 años, en Santa Rosa de Osos, Antioquia, ha generado una profunda conmoción y ha puesto en alerta a las autoridades sobre la peligrosa modalidad de extorsión conocida como 'falso servicio'. La víctima fue engañada con una llamada que solicitaba una emergencia veterinaria, la cual, según las investigaciones, se originó desde la cárcel de Cómbita. Avendaño acudió al supuesto servicio en la vereda La Cejita el 23 de agosto, acompañado por un colaborador que logró escapar. Al llegar, fue interceptado por hombres armados que lo secuestraron y exigieron 50 millones de pesos por su liberación.
Su cuerpo fue encontrado posteriormente con signos de asfixia mecánica y una bolsa en la cabeza.
El alcalde de Santa Rosa de Osos, Luis Bernardo Molina, manifestó que el crimen se debió a que la víctima “no quiso pagar una cuota que le estaban exigiendo”. Este hecho ha desatado una fuerte reacción tanto de la comunidad como de las autoridades. En San Pedro de los Milagros, se realizó una velatón en su memoria, donde decenas de personas se congregaron para rechazar el crimen. Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables. Este caso se enmarca en una preocupante tendencia en el departamento, donde este año se han reportado cerca de 109 casos de 'falso servicio' y 11 secuestros.
En resumenEl homicidio del veterinario Niber Avendaño, atraído a una trampa mediante una llamada desde una cárcel, ha expuesto la letalidad de la modalidad de 'falso servicio'. La respuesta ha incluido una recompensa oficial y una fuerte condena comunitaria, mientras las cifras revelan un alarmante aumento de este tipo de delito en Antioquia.