
Tragedia en Vaupés: Siniestro de avioneta ambulancia deja cuatro fallecidos
Una avioneta tipo ambulancia que cumplía una misión médica se precipitó a tierra en una remota zona selvática del departamento de Vaupés, causando la muerte de sus cuatro ocupantes. El siniestro ha puesto de relieve los riesgos inherentes a las operaciones aéreas de emergencia en las regiones más apartadas de Colombia. El accidente ocurrió en la tarde del domingo 24 de agosto, cuando la aeronave Cessna 206, con matrícula HK1833 y perteneciente a la empresa SAE Ambulancias, se estrelló en las inmediaciones de la comunidad indígena de Belén de Inambú. La avioneta cubría la ruta entre la comunidad de Tiquié y Mitú, la capital departamental, transportando a una paciente que requería atención médica urgente. Las víctimas fueron identificadas como el piloto Jorge Moreno, el médico Javier Gómez Roa, oriundo de Tame (Arauca), la paciente Luz Milena Londoño, quien se encontraba en estado de embarazo, y un acompañante. Según la información preliminar de la Defensa Civil del Meta, la aeronave presentó fallas mecánicas poco después de despegar de Tiquié. El piloto intentó realizar un aterrizaje de emergencia, pero al tocar tierra perdió el control y la avioneta explotó, sin dejar sobrevivientes. La Aeronáutica Civil confirmó la tragedia y anunció el inicio de una investigación para determinar las causas exactas del siniestro, coordinando acciones con las comunidades locales para la recolección de información. Este suceso ha generado una profunda consternación, especialmente en el sector de la salud aérea y en las comunidades amazónicas que dependen de este tipo de transporte para acceder a servicios médicos esenciales, evidenciando la vulnerabilidad y los desafíos logísticos que enfrentan las misiones humanitarias en territorios de difícil acceso geográfico.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.