Una avioneta tipo ambulancia que realizaba una misión médica se accidentó en el departamento de Vaupés, causando la muerte de sus cuatro ocupantes. El siniestro, ocurrido en una zona de difícil acceso, evidencia los riesgos del transporte aéreo en regiones apartadas de Colombia. La aeronave, una Cessna 206 con matrícula HK1833 de la empresa SAE Ambulancias, se precipitó a tierra el domingo 24 de agosto en las inmediaciones de la comunidad indígena de Belén de Inambú. El vuelo cubría la ruta entre la comunidad de Tiquié y Mitú, la capital departamental. Las víctimas fueron identificadas como el piloto Jorge Moreno, el médico Javier Gómez Roa, la paciente Luz Milena Londoño, quien se encontraba embarazada, y un acompañante que no ha sido identificado.
Según la Aeronáutica Civil y la Defensa Civil, la avioneta había despegado de Villavicencio para recoger a la paciente en Tiquié. Poco después de retomar el vuelo hacia Mitú, la aeronave presentó una falla mecánica. El coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta, explicó que el piloto intentó un aterrizaje forzoso, pero “al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota”.
La Aeronáutica Civil expresó sus condolencias a las familias y a la empresa operadora, e inició una investigación para determinar las causas exactas del accidente, coordinando acciones con las comunidades locales para recolectar información. Este trágico suceso pone de relieve la dependencia del transporte aéreo para la atención de emergencias médicas en la Amazonía colombiana y los constantes desafíos que enfrenta.
En resumenCuatro personas, incluyendo un piloto, un médico y una paciente embarazada, fallecieron al estrellarse una avioneta ambulancia en Vaupés. La aeronave de la empresa SAE Ambulancias sufrió una falla mecánica y explotó al intentar un aterrizaje de emergencia. La Aeronáutica Civil investiga las causas del siniestro, que resalta la vulnerabilidad de las misiones médicas en zonas remotas.