Un atentado con un camión bomba en Cali dejó un saldo de seis civiles muertos y más de 70 heridos, sembrando el terror en una zona comercial y residencial. El ataque, atribuido a disidencias de las FARC, ha sido catalogado como un crimen de lesa humanidad y ha provocado la militarización de la ciudad. El 21 de agosto de 2025, un camión cargado con cilindros de nitrato de amonio y granadas de mortero explotó frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. La detonación afectó gravemente a la población civil; entre las víctimas mortales se encontraban una mujer embarazada, el joven de 17 años Juan Diego Martínez, el taxista Jhon Eder Parra, la docente Martha Agudelo, y los jóvenes Cristian Leandro Riascos y John Alexander Zúñiga, quien había regresado de España buscando mejores oportunidades.
Las autoridades confirmaron que un segundo camión con explosivos no detonó, evitando una tragedia mayor.
El presidente Gustavo Petro atribuyó el ataque a la estructura ‘Jaime Martínez’ del Estado Mayor Central (EMC), como una “reacción terrorista” a los golpes de la Fuerza Pública en el Cañón del Micay. Tras el atentado, la comunidad capturó a Walter Esteban Yonda Ipía, alias ‘Sebastián’, uno de los presuntos responsables.
Posteriormente, fue detenido Diomar Mancilla Flórez, alias ‘El Mocho’, señalado como cabecilla de milicias urbanas y coordinador del ataque.
El alcalde Alejandro Eder anunció la ‘Operación Sultana’ para reforzar la seguridad, decretó tres días de duelo y convocó a una velatón.
Se ofrecieron recompensas de hasta 4.450 millones de pesos por alias ‘Iván Mordisco’ y otros cabecillas.
En resumenEl atentado en Cali, que cobró la vida de seis civiles, incluyendo una mujer embarazada y un menor, evidencia la vulnerabilidad de las zonas urbanas frente al terrorismo. La respuesta incluyó la captura de dos presuntos responsables, la militarización de la ciudad y la oferta de millonarias recompensas, en un esfuerzo por desarticular las estructuras de las disidencias de las FARC que operan en el suroccidente del país.