El proyecto de reactivación económica, impulsado por el representante liberal Álvaro Monedero y otros congresistas, ya fue aprobado en primer debate y pretende recaudar cerca de 6 o 7 billones de pesos. A diferencia de la ambiciosa meta de 16,3 billones de la reforma oficial, esta propuesta se enfoca en medidas más acotadas, como brindar beneficios tributarios a contribuyentes morosos para incentivar el pago de deudas con el Estado. También incluye cambios en el impuesto al consumo para restaurantes, que bajaría del 8% al 6% en 2026, y un aumento en la tarifa para servicios digitales de empresas extranjeras, que pasaría del 3% al 4.5%. Aunque algunos congresistas del oficialismo, como Jorge Bastidas del Pacto Histórico, rechazan que se le considere un “Plan B” y defienden la viabilidad de la reforma principal, la aprobación de esta iniciativa en comisión muestra que el Congreso está explorando otras vías para enfrentar el déficit presupuestario. Este proyecto alternativo no reemplazaría la necesidad de una reforma estructural, pero permitiría al Gobierno ganar tiempo y asegurar algunos recursos para financiar el presupuesto de 2026, que quedaría desfinanciado sin la aprobación de nuevos ingresos.
Avanza en el Congreso un "Plan B" tributario ante el fracaso de la reforma del Gobierno
Mientras la reforma tributaria del Gobierno se encamina hacia su hundimiento, en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes avanza un proyecto alternativo, calificado por algunos sectores como un “Plan B” o una “mini reforma tributaria”. Esta iniciativa busca recaudar una cifra considerablemente menor, pero podría servir como una solución parcial para aliviar la presión fiscal si la propuesta principal fracasa.



Artículos
3Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






