Esta cifra resulta de la combinación de la tarifa general de renta corporativa del 35%, una sobretasa incrementada del 5% al 15% para entidades financieras y empresas extractivas, y el impuesto a los dividendos. Según los ponentes, esta carga elevaría la tributación combinada sociedad-accionista a un nivel que “reduciría la inversión extranjera directa que nuestro país necesita”. La ponencia compara esta situación con el promedio de la OCDE, donde las tasas corporativas se sitúan cerca del 25%, posicionando a Colombia como uno de los países con mayor carga fiscal. El gremio financiero, Asobancaria, respaldó estas preocupaciones, calculando que la sobretasa al sector podría generar un aumento de 1,1 puntos porcentuales en las tasas de interés, encareciendo el crédito para hogares y empresas. Además, se cuestionó el impuesto del 1% sobre las ventas brutas de hidrocarburos y carbón, calificándolo de “confiscatorio” por no considerar los costos operativos, lo que podría desestimular la exploración y producción energética futura.
Advierten que reforma elevaría carga tributaria a niveles confiscatorios para sectores clave
Congresistas y gremios han advertido que la reforma tributaria propuesta podría llevar la carga impositiva de sectores estratégicos como el petrolero, minero y financiero a niveles considerados confiscatorios. La ponencia de archivo radicada en el Senado argumenta que la combinación de impuestos y sobretasas desincentivaría la inversión y afectaría la competitividad del país. El documento, coordinado por los senadores Juan Pablo Gallo, Ciro Ramírez y Antonio Zabaraín, detalla que la tributación efectiva para un inversionista nacional en estos sectores podría alcanzar el 70,5%.


Artículos
4Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






