La estrategia busca dar un cierre judicial a los procesos penales ya abiertos contra estos recaudadores. Según Carlos Emilio Betancourt Galeano, director general (e) de la DIAN, los citados tendrán la oportunidad de “pagar la totalidad de la deuda, formalizar acuerdos, aplicar recursos embargados y regularizar su situación antes de que los procesos penales escalen”. La advertencia es clara: quienes no regularicen su situación se enfrentan a las consecuencias del artículo 402 del Código Penal, que establece penas de prisión de entre 48 y 108 meses y una multa equivalente al doble del valor no consignado. Las citaciones se realizarán tanto en sedes de la Fiscalía como de la DIAN en todo el país, donde los deudores podrán recibir orientación para saldar sus obligaciones. Las autoridades han enfatizado que el pago total de la deuda es la única vía para detener el avance de los procesos penales. Quienes ignoren el llamado se exponen a embargos, a ser incluidos en el boletín de deudores morosos del Estado y a la continuación de las acciones judiciales en su contra.
DIAN y Fiscalía citan a más de 22.000 deudores por no consignar impuestos recaudados
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en una acción conjunta con la Fiscalía General de la Nación, ha iniciado una jornada nacional para citar a 22.375 contribuyentes que recaudaron impuestos como el IVA, la Retención en la Fuente y el Impuesto al Consumo, pero no los transfirieron al Estado. La deuda total de estos morosos asciende a más de 1,2 billones de pesos, y enfrentan no solo acciones de cobro, sino también procesos penales que podrían acarrear penas de prisión.



Artículos
8Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






