Proyecto de Nuevo Régimen Aduanero Alerta a Gremios por Inseguridad Jurídica
El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el Proyecto de Ley 312 de 2025, que busca establecer un nuevo régimen sancionatorio aduanero en Colombia. La iniciativa, que responde a una orden de la Corte Constitucional, pretende modernizar el control del comercio exterior mediante el uso de inteligencia artificial y la digitalización de procesos, pero ha generado preocupación entre gremios y analistas por posibles riesgos para la seguridad jurídica y la competitividad. Según un análisis de la firma KPMG, aunque el proyecto incorpora avances tecnológicos alineados con estándares internacionales, como el uso de big data para identificar operaciones sospechosas, también presenta vacíos importantes. La consultora advierte que el texto “muestra ambigüedad en la definición de infracciones”, lo que podría “perpetuar la inseguridad jurídica y la discrecionalidad de la DIAN”. Además, señala que se amplían las facultades de la entidad para imponer sanciones de mayor cuantía “sin que se fortalezcan de manera proporcional los mecanismos de defensa y revisión”. Juan Diego Cano, director de asuntos legales de Analdex, manifestó que, a pesar de que un borrador inicial del proyecto generó cerca de 700 comentarios del sector privado, el texto final radicado no fue concertado. Uno de los puntos más críticos es que la reforma profundiza el castigo a errores formales en las descripciones de mercancías, incluso cuando no afectan los tributos pagados. A pesar de la inclusión de un principio de buena fe, los expertos consideran que su aplicación práctica podría ser “inocua”. Sebastián Mendivelso de KPMG concluyó que la reforma “aún carece de un equilibrio claro entre el control aduanero y la garantía de derechos para los operadores”.

Artículos
2Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






