El Gobierno Nacional ha reconfigurado su propuesta de reforma tributaria, también conocida como Ley de Financiamiento, ajustando su meta de recaudo de los $26,3 billones iniciales a $16,3 billones. Este cambio responde a los ajustes realizados en la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 y busca viabilizar su trámite en un Congreso que ha mostrado escepticismo. La nueva versión de la reforma, presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director (e) de la DIAN, Carlos Betancourt, mantiene varios de sus ejes estructurales, aunque con modificaciones significativas. Se propone recaudar $4,1 billones a través de impuestos al consumo de alcohol y tabaco, y $3,7 billones mediante mejoras en la gestión administrativa de la DIAN. Además, se conservan gravámenes como el impuesto al patrimonio para personas naturales a partir de 40.000 UVT con una tarifa máxima del 5 %, un aumento al 30 % en las ganancias ocasionales por rifas y apuestas, y un IVA del 19 % para los juegos de suerte y azar en línea, con el que se esperan recaudar $1,6 billones. El Gobierno justifica estas medidas en la necesidad de fortalecer la progresividad del sistema fiscal, gravar actividades que afectan la salud pública y el medio ambiente, y otorgar incentivos a la transición energética.
Sin embargo, para lograr un mayor consenso político, el Ejecutivo retiró algunas de las propuestas más polémicas.
Se confirmó la eliminación del plan de gravar con IVA a los combustibles, que habría aportado $2,6 billones, y se descartó el aumento del impuesto al consumo para la cerveza, una medida que, según el Gobierno, habría afectado a los hogares más vulnerables. Estos ajustes reflejan un intento por equilibrar la necesidad fiscal con la viabilidad política del proyecto.
En resumenEl Gobierno ajustó su reforma tributaria a una meta de $16,3 billones, eliminando propuestas controvertidas como el IVA a los combustibles y a la cerveza, pero manteniendo impuestos clave sobre el patrimonio, el alcohol, el tabaco y los juegos de azar para financiar el presupuesto de 2026.