Gobierno retira impuestos a combustibles y cerveza para viabilizar la reforma tributaria
En un movimiento estratégico para reducir la oposición a su ley de financiamiento, el Gobierno Nacional ha decidido excluir el aumento de impuestos a los combustibles y a la cerveza. Esta decisión, confirmada por el Ministerio de Hacienda, representa un ajuste significativo a la propuesta original y busca facilitar su aprobación en un Congreso reacio a nuevas cargas impositivas. La propuesta inicial de reforma tributaria incluía un IVA a los combustibles que, según las proyecciones, habría aportado $2,6 billones al recaudo en 2026. De manera similar, se contemplaba unificar la tarifa del impuesto por grado de alcohol, lo que habría afectado considerablemente el precio de la cerveza. Ambas medidas generaron un fuerte rechazo por su potencial impacto en la inflación y en el bolsillo de los hogares de menores ingresos. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el ajuste del presupuesto abrió un “espacio de reflexión muy importante” que permitió revisar estas propuestas. En la nueva ponencia, se confirmó que la cerveza no tendrá un impuesto unificado del 30%, sino que mantendrá una tarifa más baja, del 15%. La eliminación de estos gravámenes fue presentada como una muestra de la disposición del Gobierno a concertar y a no incrementar la carga impositiva sobre productos de consumo masivo. Sin embargo, esta concesión también obliga al Ejecutivo a reajustar sus expectativas de recaudo y a buscar fuentes de ingreso alternativas dentro de la misma reforma para poder financiar el presupuesto aprobado para 2026.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




