Este descalabro financiero tiene consecuencias directas para los ciudadanos, reflejándose en recortes a programas sociales como 'Mi Casa Ya' y a recursos para la educación, además de una baja ejecución presupuestaria. En lugar de optar por un ajuste en el gasto público, la administración Petro ha insistido en la necesidad de nuevos impuestos para cerrar la brecha, una estrategia que es fuertemente criticada por analistas y la oposición, quienes argumentan que el Gobierno repite errores y basa sus proyecciones en “cuentas alegres” sobre la gestión de la DIAN.
Déficit en recaudo tributario agrava la crisis fiscal del Gobierno
Las finanzas del Estado enfrentan una creciente presión debido a un significativo déficit en el recaudo de impuestos, lo que ha encendido las alarmas sobre la sostenibilidad fiscal del país. El incumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno, principalmente en el impuesto de renta y el IVA, es el principal motor detrás de la controversial reforma tributaria que se discute actualmente en el Congreso. Según cifras reveladas, el descuadre tributario para los primeros diez meses del año alcanzó los $9,1 billones, al no cumplirse la meta de $257 billones establecida por el Gobierno. Esta situación ha sido corroborada por entidades como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), que prevé que el recaudo en 2025 será $8,3 billones inferior a la meta oficial de la DIAN. El panorama fiscal es descrito como una grave crisis, que está llevando a Colombia “al segundo peor déficit fiscal de su historia, después de la pandemia del Covid”.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




