Ante la magnitud de la cifra, Ecopetrol ha advertido que un eventual cobro coactivo podría tener un “efecto material adverso” en sus operaciones y liquidez. La Procuraduría convocó a una mesa técnica urgente el 19 de noviembre para mediar y “evitar que un conflicto fiscal se convierta en una carga inasumible para Ecopetrol y el Estado”. Por su parte, Ecopetrol ha anunciado que recurrirá a acciones de tutela y demandas de nulidad para defender sus derechos, aunque desde enero de 2025 está pagando el IVA al 19% mientras continúa la batalla legal. Un argumento central de la defensa de la petrolera es que Reficar opera bajo el régimen de zona franca, lo que según el exministro Mauricio Cárdenas, debería ser considerado. La DIAN, sin embargo, insiste en que no existe una norma especial que exima a Reficar del tributo.
Disputa por IVA de combustibles entre Ecopetrol y DIAN escala a una crisis de billones de pesos
Un conflicto de interpretación normativa sobre el cobro del IVA a la importación de combustibles ha escalado a una disputa de billones de pesos entre Ecopetrol y la DIAN, generando un riesgo financiero significativo para la petrolera estatal. La controversia, que ya ha motivado la intervención de la Procuraduría General de la Nación, podría tener un impacto de hasta $22 billones sobre el patrimonio público. La raíz del problema yace en una diferencia de criterios: la DIAN sostiene que la importación de gasolina y ACPM está gravada con la tarifa general del 19% sobre el valor en aduanas, mientras que Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena (Reficar), cuestionan esta lectura, especialmente su aplicación retroactiva. La autoridad tributaria ya ha emitido liquidaciones oficiales por más de $11 billones, incluyendo impuestos, sanciones e intereses por los periodos 2022 a 2024.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





