DIAN anuncia reestructuración interna para fortalecer la fiscalización en 2026
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementará una reestructuración interna para fortalecer sus capacidades de fiscalización y lucha contra la evasión. Los cambios, que incluyen la creación y modificación de cargos estratégicos, forman parte del plan institucional ‘Transformación DIAN 2026’. El objetivo de esta reorganización es adaptar la entidad a los nuevos desafíos tecnológicos, comerciales y fiscales del país. La DIAN busca optimizar sus procesos internos para mejorar la gestión aduanera, modernizar la atención al contribuyente y, fundamentalmente, hacer más efectiva la lucha contra la evasión fiscal. Aunque los detalles específicos de los nuevos cargos y la estructura no fueron completamente detallados en los artículos, la medida apunta a una especialización mayor de sus funcionarios y a un enfoque más robusto en el análisis de datos y la inteligencia fiscal. Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde la administración tributaria enfrenta críticas por el manejo del recaudo y la necesidad de cumplir con metas fiscales ambiciosas para financiar el presupuesto nacional. La transformación busca dotar a la DIAN de herramientas más eficientes para el control y seguimiento de las obligaciones tributarias, en un esfuerzo por cerrar las brechas de evasión y aumentar los ingresos del Estado de manera sostenible, más allá de las reformas tributarias.


Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




