Procuraduría interviene para mediar en conflicto fiscal entre DIAN y Ecopetrol
La Procuraduría General de la Nación ha convocado a una mesa técnica de urgencia para mediar en la disputa tributaria entre la DIAN y Ecopetrol. La intervención del ente de control busca prevenir graves consecuencias para las finanzas de la petrolera estatal y proteger el patrimonio público ante un conflicto que podría generar embargos por más de 11 billones de pesos. La reunión, citada para el 19 de noviembre, congregará a representantes de ambas entidades para analizar los “nuevos elementos” y sustentar sus posiciones jurídicas y doctrinales. La Procuraduría actúa con un interés preventivo, advirtiendo que la discrepancia normativa sobre el cobro del IVA a la importación de combustibles podría escalar a un nivel que afecte el equilibrio financiero y la sostenibilidad económica de Ecopetrol. El objetivo del Ministerio Público es garantizar el debido proceso, proteger los activos del Estado y evitar que el pleito fiscal se convierta en una carga inasumible. Ecopetrol, por su parte, ha buscado el respaldo de los entes de control, incluyendo la Procuraduría y la Contraloría, para que acompañen el proceso de fiscalización de la DIAN y revisen los conceptos jurídicos emitidos. La convocatoria de la Procuraduría es vista como un paso crucial para encontrar una salida negociada y evitar que el conflicto llegue a instancias de cobro coactivo, lo que podría paralizar parte de las operaciones de la compañía más grande del país.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




